Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Contenido
Introducción
Aprender a pasear a un braco de Weimar es fundamental para disfrutar de el vínculo con nuestro perro. Los paseos con nuestro perro pueden ser uno de los mejores momentos del día.
Y es que salir a la calle es una oportunidad para que tu Weimaraner se desfogue, vea el mundo que le rodea, se relacione con otros perros, juegue y un largo etcétera. Sin embargo, estos paseos, si no se realiza una correcta educación se pueden volver en una odisea.
Por ello, creemos que es importante que desde muy cachorros, se les enseñe a nuestros bracos de Weimar a pasear de forma correcta. Ya sea paseando a nuestro lado, con tranquilidad y o seguir nuestras ordenes de forma rápida nos permitirá disfrutar de un paseo seguro y tranquilo.
El material
Cuando queremos enseñar a pasear a un cachorro de Weimaraner, uno de los puntos iniciales es elegir un buen material.
Estamos hablando de una buena correa y un buen arnés o collar, dependiendo si estamos enseñando a pasear a nuestro perro o si estamos corrigiéndole algunos vicios. También serán de vital importancia llevar con nosotros unos premios que le encanten a vuestro perro.
La correa
En referencia a la correa, recomendamos usar una correa de entrenamiento entre un metro y medio y dos metros de longitud.
Si es posible, es recomendable usar una correa para braco de Weimar que tenga varios anclajes en el recorrido de esta misma para acortar o alargar la correa en función de las necesidades.
Si no estamos enseñando a un cachorro a pasear y estamos trabajando con un Weimaraner en edad Junior o Adulta, recomendamos una correa de cordón, mucho mas resistente como las que tenemos en nuestra página de correas.
El arnés o collar
En cuanto al uso de arnés o collar, hay muchas opiniones al respecto y nosotros os vamos a contar lo que nos ha funcionado a nosotros.
En un primer momento usamos un collar, concretamente desde los dos meses hasta los 4 o 5 de nuestro Weimaraner y nos funcionaba perfectamente.
A los 5 meses aproximadamente, nuestro Weimaraner ya tenia mas fuerza y en algunas ocasiones tiraba demasiado al ver a algún perro o cuando alguna olor le llamaba la atención y entonces compramos un arnés con anclaje en el lomo del perro y otro en la parte del pecho.
Creemos que un arnés, si vuestro Weimaraner tira demasiado, es una buena opción para enseñarles a pasear sin tirones.
Los premios para enseñar a pasear a un braco de Weimar
Los premios para enseñar a pasear a un braco son una parte importante del paseo. Tenemos que asegurarnos de llevar con nosotros unos premios o snacks que nuestro Weimaraner adore. De esta forma lograremos captar su atención en todo momento y hacerla saber que si tiene conductas que nos gustan, obtendrá su deseado premio.
Los primeros pasos

Los primeros pasos para enseñar a pasear a un braco de Weimar es acostumbrarlo a llevar un collar o arnés y la correa, dependiendo vuestras preferencias.
Esto se puede hacer cuando nos dan a nuestro cachorro de braco de Weimar( sobre los 2 meses de edad). Durante el primer mes, nuestro Weimaraner no podrá salir demasiado a la calle ya que no tendrá todas las vacunas por lo que es bueno que durante la primera semana le vayamos poniendo a ratitos el arnés y el collar en casa.
¿Por que es importante acostumbrar a nuestro Weimaraner a llevar arnés o collar?
Si logramos que nuestro cachorro de Weimaraner este tranquilo llevando collar o arnés, tendremos la primera parte de un buen paseo conseguida. Esto se debe hacer dejandole oler estos accesorios y dandole premios para que relacione esos materiales con algo bueno.
Simular paseos en casa
Primeros paseos en la calle

¿Como realizar los primeros paseos?
¿Y que hacemos a los 3 meses?
A los 3 meses, nuestro Weimaraner tendrá sus ansiadas 3 vacunas y estará completamente protegido ante las enfermedades que pueden contraer a través de otros perros.
Los paseos pueden empezar a ser más largos y se podrá empezar a socializar con todo tipo de perros, siempre que veamos que son perros sanos y estables. De todas formas, es aconsejable seguir exponiendole a nuevos estímulos de forma espaciada.
Por ejemplo, es mejor ir un día a pasear por la playa y otro a un rio, que no ir a ambos sitios en un día, pues nuestro perro aunque este protegido con todas las vacunas, no deja de ser un cachorro.
Consejos definitivos para enseñar a pasear a un braco de Weimar
- Ante cualquier tirón de correa, es importante que SIEMPRE os pareis en seco, le digais a vuestro perro que venga a vuestro lado con la orden que hayais elegido y reemprendais el paseo. El perro debe entender que con la correa tensa no se mueve.
- Si vuestro braco de Weimar tira mucho, es aconsejable que os hagais con un arnés antitirones, con anclaje en el pecho. De esta forma si el perro tira, se girará sobre si mismo no consiguiendo llegar a su objetivo.
- Es de vital importancia que cada 2 o 3 segundos que vuestro perro pasee a vuestro lado sin tirar, le deis algun premio para que asocie caminar a vuestro lado como algo bueno.
- Por último, el mejor consejo que os podemos dar, es tener paciencia. Los Weimaraner son perros con muchisima energia que adoran investigar todo y el paseo puede volverse algo poco disfrutable. Siguiendo los consejos que os hemos dado desde que vuestro perro es bien pequeño seguro que estableceis una buena base y los paseos serán excelentes! No dudeis en comentar para cualquier duda o sugerencia!
Hola buenas noches voy adquirir un weimi dentro de una semana lo estoy esperando desde junio y por fin llego mi oportunidad .Nunca e tenido perro pero bueno estoy un poco así en fin ya sabeis…
Me surgen un montón de dudas que os iré preguntando a medida que me vayan surgiendo , por el camino.
e comprado todo lo necesario basándome en vuestros consejos sois geniales gracias por vuestra pagina.
saludos
Hola Elias,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que nuestra web te sea de ayuda para cuidar a tu futuro Weimaraner de la mejor forma posible. Disfruta mucho de esta etapa, crecen súper rápido. Cualquier cosa que necesites no dudes en contactarnos y te ayudaremos en todo lo posible.
Un saludo!
Hola, acabo de encontrar la página y ya me he leído tooodo. En unos días llega mi cachorro y todo lo que pueda aprender será bienvenido. Enhorabuena por los contenidos!
Muchas gracias por leernos Miguel y por tus palabras. Cualquier cosa no dudes en contactarnos por aquí o por instagram.
Un saludo!
Hola. Acabo de descubrir vuestra página y os felicito por la cantidad de información que nos proporcionáis.
Tenemos un braco desde hace un año, lo hemos adoptado con 5 meses. Ha aprendido algunas órdenes como dar la patita, la otra, sentarse y poco más.
Lo que peor llevamos es que en los paseos, cuando va suelto, acaba cogiendo una piedra y no hay manera de que la suelte. Otra de las cosas que hace con frecuencia es comer las cacas que se encuentra por el camino.
Nos gustaría saber qué debemos hacer para evitarlo. Hemos pensado sacarlo con bozal, pero no sabemos si le viene bien o no. Agradezco cualquier consejo.
Un saludo.
Hola Judith, os aconsejamos consultar con un etólogo para poder solucionar este tipo de comportamientos. De todas formas, no creemos que un bozal sea una buena solución. Creemos que es preferible observar si el animal simplemente coge la piedra y juega con ella, si se las come,etc. Es un comportamiento habitual en la raza así que os recomendamos reconducirlo con un etólogo.
Un saludo.
Me encanta vuestro blog, sirve de gran ayuda a cualquiera por vuestra facil exposicion y lenguaje. Hace 3 semanas tengo a Hera, mi perrita Weimi y tengo la duda de si es positivo llevarla suelta desde tan pequeña o mejor llevarla atada…
Durante el paseo hasta el parque va atada con correa larga (sin tirones porque la llevo sin tension) y en la zona ajardinada lejos de carretera la suelto. Hace bastante caso a la llamada y esta pendiente de donde estoy yo. Primeros paseos le costó socializar con otros perros pero poco a poco se ha ido animando, sobre todo con los humanos es super cariñosa.
Un saludo,
Hola Adriana, los Weimaraners, al ser perros de caza, son poco propensos a huir o alejarse demasiado de su tutor, por lo que no hay problema en que la lleves suelta. Al contrario, los paseos serán mucho más satisfactorios para ella y logrará socializar con su entorno mucho mejor.
Un saludo!